INFORME Nº 101 - 2016-GRL/DREM/DTAA/MVN
A : Ing. Augusto Grandes Rodríguez
Director Regional de Energía y Minas
ASUNTO : Informe de Indicadores de Gestión
REFERENCIA : Memorando (M) N° 033 2016-GRL-GRDE
Oficio (M) N° 05 – 2016 – GRL – GGR – ARA – L / DEGAM.
FECHA : Iquitos 28 de Noviembre de 2016
Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo en atención al documento de la referencia, informarle de los indicadores de gestion están enmarcados en las funciones transferidas del gobierno central a los gobiernos regionales de acuerdo al articulo 59° de la Ley 27867 Ley de Gobiernos Regionales y el convenio de cooperación y de gestión entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía y Minas, el mismo que señala siete (07) funciones como se detalla acontinuación:
INDICADORES DE GESTIÓN
ITEM |
FUNCIONES |
INDICADORES DE GESTION |
a |
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, fiscalizar, dirigir, controlar y administrar los planes y politicas en materia de energia, minas e hidrocarburos de la region, en concordancia con las politicas nacionales y los planes sestoriales. |
1. Porcentaje de avance en la ejecución de los planes minero energético.
|
b |
Promover las inversiones en el sector, con las limitaciones de ley. |
2. Número de eventos de promoción de inversiones en el sector minero – energéticos realizados. |
c |
Fomentar y supervisar las actividades de la pequeña mineria y la mineria artesanal y la exploración y explotación de los recursos mineors de la región con arreglo a Ley. |
3. Número de Certificados de Operación Minera – COM, otorgados. |
4. Número de empresas supervisadas y/o fiscalizadas de la pequeña mineria ymineria artesanal. |
||
5. Número de solicitudes de inicio de actividades de exploración y explotación de concesiones metálicas y no metálicas para la pequeña mineria y la mineria artesanal. |
||
d |
Impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbano rurales, así como para el aprovechamiento de hidrocarburos de la región. Asimismo, otorgar concesiones para minicentrales de generación. |
6. Número de concesiones y autorizaciones para la generación de energia eléctrica otorgadas.
|
e |
Conducir, ejecutar, supervisar y cooperar en programas de electrificación rural regionales, en el marco del Plan Nacional de Electrificación Rural. |
7. Número de Proyectos de electrificación rural, conducidos y ejecutados por la Región. |
f |
Otorgar concesiones para la pequeña mineria y mineria artesanal de alcance regional. |
8. Número de concesiones para la pequeña mineria y mineria artesanal, otorgados. |
h |
Aprobar y supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de su circunscripción, implementando las acciones correctivas e imponiendo las sanciones correspondientes. |
9. Número de instrumentos ambientales evaluados.
|
10. Número de eventos de Participación Ciudadana. |
INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL
N° DE INDICADOR DE GESTIÓN |
MES |
||
AGOSTO |
SETIEMBRE |
OCTUBRE |
|
4 (Número de empresas supervisadas y/o fiscalizadas de la pequeña mineria y mineria artesanal)
|
17 (04 en la carretera Iquitos-Nauta: Juliana 2014, Riojano II, El Riojano y Sergepin I y 13 en el Datem del Marañón: Limon 2006, Uchiza 2, Datem II 2006, San Juan 07, Datem II 07, Lupuna 2, Tuanamillo, Oro Prieto, Borja 2, Borja 3, Rio Guillermo, Borja 4 y Banco 07) |
04 (Fundo Furia, Silvana Katerine, Ceramicas el Dragon Icaro y Milagritos 2) |
06 (Inversiones Vaquez EIRL, MARU 2014, La Constructora, Ladrillera J.J. Hidalgo, Ceramicas San Pablo S.A.C. y Fabrica de Ladrillos La Roca Eterna E.I.R.L.)
|
9 (Número de instrumentos ambientales evaluados)
|
04 en el sector de Mineria (GEODESICA AMAZON II, Fundo Rosaly, Chelita III y San Agustin. |
|
|
05 en el sector de Eléctricidad (03 DIA de SER, 01 DIA de instalación del servicio, redes primaria y distribución y 01 DIA Plan de Manejo Ambiental de la central termica de emergencia de Iquitos). |
|
03 en el sector de Eléctricidad (Central Termica de Iquitos, Central Termica Tanshiyacu y CentralTermica Caballococha.) |
|
03 en el sector de Hidrocarburos (03 DIA del Servicentro AWES, Grifo Rural Servicis Virgen de la Puerte y Grifo Flotante Rio Blanco -I). |
06 en el sector de Hidrocarburos (06 DIA del Grifo Flotante Oriente II, Grifo Flotante Miguel Pinedo del Aguila – Thiago – I, E.E.S.S. NENITA, Grifo Flotante Rosnor, Servicentro Dasha Sport y Estación de venta de combustibles liquidos Javier Ramirez Diaz). |
02 en el sector de Hidrocarburos (02 DIA del Grifo Flotante San Pedro y San Pablo II y del Grifo Flotante E & G). |
En tal sentido, se recomienda remitir la información a la Dirección Ejecutiva de Gestion Ambiental ARA-LORETO.
Sin otro en particular me suscribo de usted.
Atentamente;
-------------------------------------
Ing. Melissa Verde Navarro
DTAAINFORME Nº 101 - 2016-GRL/DREM/DTAA/MVN
A : Ing. Augusto Grandes Rodríguez
Director Regional de Energía y Minas
ASUNTO : Informe de Indicadores de Gestión
REFERENCIA : Memorando (M) N° 033 2016-GRL-GRDE
Oficio (M) N° 05 – 2016 – GRL – GGR – ARA – L / DEGAM.
FECHA : Iquitos 28 de Noviembre de 2016
Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo en atención al documento de la referencia, informarle de los indicadores de gestion están enmarcados en las funciones transferidas del gobierno central a los gobiernos regionales de acuerdo al articulo 59° de la Ley 27867 Ley de Gobiernos Regionales y el convenio de cooperación y de gestión entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía y Minas, el mismo que señala siete (07) funciones como se detalla acontinuación:
INDICADORES DE GESTIÓN
ITEM |
FUNCIONES |
INDICADORES DE GESTION |
a |
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, fiscalizar, dirigir, controlar y administrar los planes y politicas en materia de energia, minas e hidrocarburos de la region, en concordancia con las politicas nacionales y los planes sestoriales. |
1. Porcentaje de avance en la ejecución de los planes minero energético.
|
b |
Promover las inversiones en el sector, con las limitaciones de ley. |
2. Número de eventos de promoción de inversiones en el sector minero – energéticos realizados. |
c |
Fomentar y supervisar las actividades de la pequeña mineria y la mineria artesanal y la exploración y explotación de los recursos mineors de la región con arreglo a Ley. |
3. Número de Certificados de Operación Minera – COM, otorgados. |
4. Número de empresas supervisadas y/o fiscalizadas de la pequeña mineria ymineria artesanal. |
||
5. Número de solicitudes de inicio de actividades de exploración y explotación de concesiones metálicas y no metálicas para la pequeña mineria y la mineria artesanal. |
||
d |
Impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbano rurales, así como para el aprovechamiento de hidrocarburos de la región. Asimismo, otorgar concesiones para minicentrales de generación. |
6. Número de concesiones y autorizaciones para la generación de energia eléctrica otorgadas.
|
e |
Conducir, ejecutar, supervisar y cooperar en programas de electrificación rural regionales, en el marco del Plan Nacional de Electrificación Rural. |
7. Número de Proyectos de electrificación rural, conducidos y ejecutados por la Región. |
f |
Otorgar concesiones para la pequeña mineria y mineria artesanal de alcance regional. |
8. Número de concesiones para la pequeña mineria y mineria artesanal, otorgados. |
h |
Aprobar y supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de su circunscripción, implementando las acciones correctivas e imponiendo las sanciones correspondientes. |
9. Número de instrumentos ambientales evaluados.
|
10. Número de eventos de Participación Ciudadana. |
INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL
N° DE INDICADOR DE GESTIÓN |
MES |
||
AGOSTO |
SETIEMBRE |
OCTUBRE |
|
4 (Número de empresas supervisadas y/o fiscalizadas de la pequeña mineria y mineria artesanal)
|
17 (04 en la carretera Iquitos-Nauta: Juliana 2014, Riojano II, El Riojano y Sergepin I y 13 en el Datem del Marañón: Limon 2006, Uchiza 2, Datem II 2006, San Juan 07, Datem II 07, Lupuna 2, Tuanamillo, Oro Prieto, Borja 2, Borja 3, Rio Guillermo, Borja 4 y Banco 07) |
04 (Fundo Furia, Silvana Katerine, Ceramicas el Dragon Icaro y Milagritos 2) |
06 (Inversiones Vaquez EIRL, MARU 2014, La Constructora, Ladrillera J.J. Hidalgo, Ceramicas San Pablo S.A.C. y Fabrica de Ladrillos La Roca Eterna E.I.R.L.)
|
9 (Número de instrumentos ambientales evaluados)
|
04 en el sector de Mineria (GEODESICA AMAZON II, Fundo Rosaly, Chelita III y San Agustin. |
|
|
05 en el sector de Eléctricidad (03 DIA de SER, 01 DIA de instalación del servicio, redes primaria y distribución y 01 DIA Plan de Manejo Ambiental de la central termica de emergencia de Iquitos). |
|
03 en el sector de Eléctricidad (Central Termica de Iquitos, Central Termica Tanshiyacu y CentralTermica Caballococha.) |
|
03 en el sector de Hidrocarburos (03 DIA del Servicentro AWES, Grifo Rural Servicis Virgen de la Puerte y Grifo Flotante Rio Blanco -I). |
06 en el sector de Hidrocarburos (06 DIA del Grifo Flotante Oriente II, Grifo Flotante Miguel Pinedo del Aguila – Thiago – I, E.E.S.S. NENITA, Grifo Flotante Rosnor, Servicentro Dasha Sport y Estación de venta de combustibles liquidos Javier Ramirez Diaz). |
02 en el sector de Hidrocarburos (02 DIA del Grifo Flotante San Pedro y San Pablo II y del Grifo Flotante E & G). |
En tal sentido, se recomienda remitir la información a la Dirección Ejecutiva de Gestion Ambiental ARA-LORETO.
Sin otro en particular me suscribo de usted.
Atentamente;
-------------------------------------
Ing. Melissa Verde Navarro
DTAA